La idea de ABAT es lograr un futuro mejor en el que la movilidad eléctrica haya desplazado por fin a los motores de combustión, cambiando así las rutinas de una sociedad en general que a día de hoy, está más que contaminada.
Varios
informes recientes, llevados a cabo por
diversas marcas de automoción, confirman los presagios de ABAT. La movilidad
posee un impacto social que va más allá de qué utilizamos en cada momento para
desplazarnos. Y es que, la movilidad eléctrica cambiará las ciudades del
futuro.
En
un marco en el que se reducirán las emisiones contaminantes a nuestra
atmósfera, el efecto invernadero y se acabará con el ruido en las ciudades, los
futuros vehículos se cargarán en casa o en los muchos centro de recarga en la
calle, en las oficinas, en los centro comerciales… etc.
La
prohibición del uso de vehículos con motor de combustión en el centro de las
grandes ciudades junto con el uso de los carriles especiales para vehículos
eléctricos serán sin duda elementos de impulso a esta tecnología. Además,
tiendas, hoteles y restaurantes ofrecerán puestos de carga rápida para que los
clientes puedan cargar el vehículo mientras desempeñan su actividad en éstos
establecimientos.
Si
bien la energía solar y eólica son beneficiosas para el medioambiente, su
utilidad puede ser limitada por el clima o las horas de luz . Combinando estas
fuentes con baterías recargables y vehículos eléctricos, las ventajas de la
energía verde estarán sin duda al alcance de todos.
Como
bien apuntan estos informes, los retos ante los que nos encontramos en ABAT,
son metas que no nos programamos para un futuro muy lejano puesto que la
tecnología ya existe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario